Noticias y eventos
Nueva colección en GBIF: mamíferos del MNCN
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) continua aumentando su participación en GBIF: ha incluido una nueva colección, la de mamíferos con 1.599 registros, y ha aumentado su contribución desde la colección de ictiología hasta los 46.740 registros.
Convocatoria 2007 de Acciones Complementarias del Ministerio de Educación y Ciencia
Ya está abierto el primer plazo de la convocatoria 2007 de Acciones Complementarias del Ministerio de Educación y Ciencia. Como en años anteriores, esta convocatoria incluye específicamente ayudas económicas para la adaptación de bases de datos biológicas para su publicación en la red de GBIF.
XXIII Premio de Investigación Botánica Pius Font i Quer
La fundación pública Instituto de Estudios Ilerdenses de la Diputación de Lérida ha publicado la XXIII convocatoria del premio de investigación botánica Pius Font i Quer, en la que pueden concursar trabajos de investigación sobre temas de botánica en los territorios del Mediterráneo Occidental. Se otorga un único premio de 4.500 EUR y la obra […]
Nuevas colecciones en GBIF: Malacología del MNCN y Herbarios BC y HJBS
A finales del 2006 se han incorporado 3 nuevas colecciones a la red de GBIF: la colección de malacología del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) con 937 registros, y los herbarios del Instituto Botánico de Barcelona, con 7271 registros y de la Fundación Jardín Botánico de Sóller, con 4051 registros.
Nuevo proveedor de datos español en GBIF: BIOCAT
Ya pueden consultarse a través de la red de GBIF los datos procedentes del Banco de Datos de Biodiversidad de Cataluña (BIOCAT). Hasta el momento se han conectado 5 bases de datos: artrópodos, hongos, líquenes, moluscos y vertebrados. En total, más de 388.000 registros a los que se puede acceder desde el portal internacional de […]
1er Taller de Formación GBIF/HerpNet sobre Georreferenciación
El Secretariado Internacional de GBIF organiza este taller práctico sobre los procesos de georreferenciación de registros asociados a especímenes de colecciones de historia natural o a observaciones de campo.