Plan de formación 2026 de GBIF España
A continuación, se presenta el Plan de formación 2026 de GBIF España. En algunos casos, las fechas presentadas son aproximadas. Si quieres obtener información detallada sobre las actividades formativas realizadas en el pasado, dirígete a la sección de actividades organizadas por GBIF España.
La inscripción en las actividades de formación del Plan de formación 2026 de GBIF España no conlleva coste alguno. La selección de los solicitantes admitidos se basa en lo que aportan o puedan aportar a los objetivos generales de GBIF y del nodo nacional y a las características específicas de cada actividad.
Los enlaces «Más información», que dirigen a la ficha completa de cada taller, estarán operativos a medida que se aproximen las fechas de los talleres y sus contenidos se vayan confirmando.
III Taller GBIF.ES: Conservación, gestión e informatización de herbarios
El curso abordará el proceso completo de gestión de una colección botánica, desde la recolección y preparación de los ejemplares hasta su informatización, conservación y publicación de datos. Incluirá sesiones teóricas y prácticas, una visita al herbario y al jardín botánico.
Fecha: 10 – 12 de marzo de 2026
Horas de dedicación: 25 horas (19,5 presenciales + 5,5 de trabajo individual)
Modalidad: presencial (Real Jardín Botánico, Madrid)
Organizan: Asociación de Herbarios Iberomacaronésicos (AHIM), Real Jardín Botánico de Madrid (CSIC) y GBIF España
Más información próximamente
Webinar GBIF.ES: Publicación de datos desde el tercer sector
El objetivo de este taller es capacitar a entidades del tercer sector en el proceso de publicación de datos de biodiversidad siguiendo los principios FAIR. A través de ejemplos prácticos, se presentarán las herramientas, estándares y buenas prácticas necesarios para mejorar la calidad, visibilidad y reutilización de los datos generados en proyectos de seguimiento, conservación y restauración. De este modo, se busca favorecer su integración en la red global de GBIF y fortalecer la colaboración entre el tercer sector y la comunidad científica.
Fecha: por confirmar (marzo – abril de 2026)
Horas de dedicación: 1,5 horas
Modalidad: online
Organizan: Fundación Global Nature y GBIF España
Más información próximamente
III Taller GBIF.ES: Mejora de la calidad de datos de biodiversidad: herramientas para el control de calidad de los datos, desde la captura hasta su publicación y su uso en el contexto de GBIF
Este curso se centra en equipar a los participantes con las habilidades necesarias para garantizar la calidad y confiabilidad de los datos de biodiversidad en todas las etapas del proceso. A través de técnicas prácticas y herramientas especializadas, los participantes aprenderán a identificar y corregir errores comunes, estandarizar la terminología y formatos de datos, y evaluar la integridad y coherencia de los conjuntos de datos. Este taller ofrece una comprensión detallada de las mejores prácticas para la mejora de la calidad de los datos, preparando a los participantes para optimizar el valor y la utilidad de los datos de biodiversidad en investigaciones científicas, toma de decisiones y conservación de la biodiversidad.
Fecha: 21 – 23 de abril de 2026
Horas de dedicación: 21 h.
Modalidad: presencial (C/ Joaquín Costa, 22. Madrid)
Más información próximamente
XIX Taller GBIF.ES: Modelización de Nichos Ecológicos
En este taller práctico se estudiarán los conceptos y técnicas necesarios para poder realizar modelos de distribución de especies mediante el software estadístico R. Para participar en el taller, es necesario poseer conocimiento al menos a nivel usuario sobre las herramientas informáticas R y RStudio y sobre sistemas de información geográfica.
Fecha: 5 – 8 de mayo de 2026
Horas de dedicación: 26 h
Modalidad: presencial (C/ Joaquín Costa, 22. Madrid)
Más información próximamente
Taller GBIF.ES: Publicación de datos moleculares
El curso ofrece una introducción práctica a la publicación de datos derivados de ADN —como eDNA, metabarcoding o qPCR— en plataformas de biodiversidad de acuerdo con los principios FAIR. Está dirigido a investigadores, gestores de colecciones, bioinformáticos y profesionales que trabajen con datos moleculares y deseen aprender a estandarizarlos, documentarlos y publicarlos mediante los estándares y herramientas de GBIF para mejorar su calidad, visibilidad y reutilización..
Fecha: por confirmar (segundo semestre de 2026)
Horas de dedicación: por confirmar
Modalidad: presencial
Más información próximamente
II Taller GBIF.ES: Gestión de datos sensibles
Este taller se centra en la publicación de datos sensibles de biodiversidad. Se abordarán las estrategias actualmente en uso y se compartirán recomendaciones y buenas prácticas. El objetivo es tratar aquellos casos en los que no resulta conveniente hacer pública toda la información disponible sobre determinadas especies o especímenes biológicos, ya sea por motivos de conservación, económicos o científicos.
Fecha: por confirmar (segundo semestre de 2026)
Horas de dedicación: por confirmar
Modalidad: presencial
Más información próximamente
II Taller GBIF.ES: Estandarización y publicación de datos de biodiversidad marinos en GBIF
Este taller teórico-práctico tiene como objetivo capacitar a los participantes para estandarizar y publicar datos de biodiversidad marinos en GBIF. A través de una introducción a Darwin Core y al desarrollo de las buenas prácticas de estandarización promovidas por OBIS, se trabajará con vocabularios controlados de WoRMS y NVS, así como con la extensión eMoF del Darwin Core Archive (DwC-A). El taller está dirigido a potenciales publicadores de datos marinos y busca fomentar la publicación de nuevos conjuntos de datos, además de descubrir y conectar con instituciones y equipos con los que hasta ahora no existía contacto.
Fecha: por confirmar
Horas de dedicación: por confirmar (2 días)
Modalidad: online
Más información próximamente
Webinar GBIF-OBIS: Herramientas de validación de datos de biodiversidad
Este webinar teórico tiene como objetivo presentar y poner en práctica diversas herramientas de validación de datos de biodiversidad. El equipo de GBIF.ES participará en una serie de demostraciones de aplicaciones como DarwinTest, Biocheck, BDQemail, frictionless-r y BDC en las que se mostrarán sus funcionalidades y se explorará su utilidad en el trabajo cotidiano de los nodos. La sesión está dirigida a equipos de trabajo de nodos de GBIF y OBIS, y busca tanto dar a conocer DarwinTest como recopilar información sobre otros validadores, con el fin de utilizarlos y extraer ideas para mejorar las estrategias de validación de datos de biodiversidad.
Fecha: por confirmar
Horas de dedicación: 2 horas (probablemente 2 sesiones)
Modalidad: webinar
Más información próximamente
GBIF.ES: Capacitación en línea de la herramienta de ciencia ciudadana para colecciones
Esta capacitación presentará el nuevo módulo de Elysia Web orientado al crowdsourcing, una herramienta diseñada para facilitar la digitalización colaborativa de las etiquetas de ejemplares de herbarios y colecciones de historia natural. La sesión abordará cómo transformar en datos digitales útiles la información que aún solo está disponible en formato analógico y presentará el funcionamiento de la plataforma, su enfoque de ciencia ciudadana y su integración dentro del ecosistema GBIF.
Fecha: por confirmar (segundo semestre de 2026)
Horas de dedicación: 3 – 4 horas
Modalidad: online
Más información próximamente
VIII Taller online GBIF.ES: Manejo, visualización y análisis de datos en ecología con R (nivel iniciación)
El propósito de este taller es sentar las bases para usar y desarrollar R de una manera autónoma y utilizar el software para manejar, manipular, visualizar y analizar datos de ecología y biodiversidad. Se hace especial énfasis en aquellas herramientas que posibilitan ser un usuario eficiente del programa.
Fecha: por confirmar (noviembre de 2026)
Horas de dedicación: 30 h
Modalidad: online
Más información próximamente
