Estación Biológica de Doñana (CSIC)
Número de registros publicados en Gbif

5.638

Contacto

Conservador

Carlos Urdiales

Contacto técnico

María del Rosario Sempere Rodríguez

Responsable científica

Jennifer Leonard

Teléfono

+34954232340

Dirección

Isla de la Cartuja. Avda. Américo Vespucio Nº 26
Sevilla
41092
Sevilla
ESPAÑA

Email

ibanez@ebd.csic.es / cabot@ebd.csic.es / mara@ebd.csic.es

Dirección web

http://www.ebd.csic.es/colecciones-cientificas

Colección de Aves

  • Código
    EBD_AVES
  • Fecha de alta
    20/11/2020
  • Fecha de actualización
    07/04/2025
  • Descarga la ficha

Descripción

Las colecciones de aves de la Estación Biológica de Doñana (EBD), al igual que las de otros vertebrados, se originaron principalmente en los inicios y posterior consolidación del Instituto durante las décadas de los sesenta y setenta. En primer lugar, son el resultado del interés por la anatomía comparada y los estudios biogeográficos de los dos primeros directores de la EBD, el Prof. J.A. Valverde y el Prof. J. Castroviejo. Ambos promovieron y dirigieron diversos proyectos de biodiversidad a nivel mundial, que ayudaron a cubrir la necesidad de disponer de material sistemático de referencia, difícil de conseguir en España en aquella época. Las colecciones de aves son de un interés científico excepcional, no solo por el volumen de ejemplares conservados (más de 30.000), sino también por las áreas representadas, su alta diversidad taxonómica (unas 1.500 especies pertenecientes a 130 familias) y, finalmente, por albergar buenas series de especies únicas. Las áreas geográficas cubiertas por las colecciones son: la región Paleártica (principalmente España, Portugal, Marruecos y el Sáhara Occidental), la región Etiópica (Camerún, Guinea Ecuatorial, islas del Golfo de Guinea, Angola, Gabón y Etiopía), y la región Neotropical (Argentina, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Panamá, Nicaragua y México). Por último, merecen una mención especial los ejemplares de especies extremadamente raras, como el águila imperial ibérica (Aquila adalberti), representada por una serie única en el mundo que otorga un carácter singular a las colecciones de la EBD.

Información general

Puntos fuertes

Estudios morfométricos , de sistemática, biogeográficos, y moleculares a traves de la extracción de tejido y estudio de ADN. Tambien se están proyectando investigaciones basadas en el estudio de isótopo estables.

Cobertura taxonómica

Nombres científicos

Podicipedidae, Tinamidae, Gaviidae, Rheidae, Struthionidae, Casuariidae, Dromaiidae, Diomedeidae, Procellariidae, Hydrobatidae, Phaethontidae, Sulidae, Phalacrocoracidae, Anhingidae, Ardeidae, Scopidae, Ciconiidae, Threskiornithidae, Phoenicopteridae, Anhimidae, Anatidae, Cathartidae, Accipitridae.

Cobertura geoespacial

Las áreas geográficas representadas en las colecciones son: la región Paleártica (principalmente España, Portugal, Marruecos y el Sáhara Occidental), la región Etiópica (Camerún, Guinea Ecuatorial, islas del Golfo de Guinea, Angola, Gabón y Etiopía) y la región Neotropical (Argentina, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Panamá, Nicaragua y México).

Recursos de la colección o base de datos

Tipos de objeto

Pieles, esqueletos, huevos, ejemplares conservados en fluido, tejidos.

Tipos de recurso

Biometría, expediciones científicas.

Métodos de preservación

Muestras curtidas, esqueletizadas, prensadas, criopreservadas

Digitalización

Número de ejemplares / registros

34.002

Número de especies

1980

Porcentaje de informatización

85

¿Incluye material tipo?

No

Mapa de especímenes

Accede a los conjuntos de datos

  • Estacion Biologica Donana - CSIC, Aves