Estación Biológica de Doñana (CSIC)
Número de registros publicados en Gbif

23.904

Contacto

Conservador

Carlos Urdiales

Contacto técnico

María del Rosario Sempere Rodríguez

Responsable científica

Jennifer Leonard

Teléfono

+34954232340

Dirección

Isla de la Cartuja. Avda. Américo Vespucio Nº 26
Sevilla
41092
Sevilla
ESPAÑA

Email

ibanez@ebd.csic.es / cabot@ebd.csic.es / mara@ebd.csic.es

Dirección web

https://pre.icts-donana.es/servicios-instalaciones/colecciones-cientificas

Colección de Mamíferos

  • Código
    EBD_MAM
  • Fecha de alta
    20/11/2020
  • Fecha de actualización
    18/12/2020
  • Descarga la ficha

Descripción

Las colecciones de mamíferos de la Estación Biológica de Doñana (EBD) se originaron principalmente como resultado de diversos proyectos de biodiversidad del Instituto, incluidos varios trabajos de tesis doctoral, que se llevaron a cabo a nivel mundial durante las décadas de los sesenta y setenta. Estas colecciones se iniciaron con el objetivo de cubrir la necesidad de contar con material sistemático de referencia, difícilmente accesible en España en aquella época. A pesar de ser relativamente jóvenes, las colecciones tienen un notable interés científico, no solo por el volumen de ejemplares conservados (alrededor de 30.000), sino también por las áreas geográficas representadas, su alta diversidad taxonómica y, finalmente, por albergar buenas series de especies únicas. Las colecciones incluyen material representativo de todos los principales órdenes de mamíferos, siendo especialmente destacables los roedores y los murciélagos. Las áreas geográficas cubiertas por las colecciones son: la región Paleártica (principalmente España, Portugal, Marruecos y Sáhara Occidental), la región Etiópica (Camerún, Guinea Ecuatorial, Islas del Golfo de Guinea, Angola, Gabón y Etiopía), la región Neotropical (Argentina, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Panamá, Nicaragua y México), y el Sudeste Asiático (Laos, Tailandia y Malasia). Por último, destacan especialmente los ejemplares de especies extremadamente raras, como el lince ibérico. Esta serie única en el mundo confiere un carácter excepcional a las colecciones de la EBD. La colección de murciélagos de la Estación Biológica de Doñana constituye un subconjunto importante de la Colección de Mamíferos de la EBD. El conjunto de datos de murciélagos es especialmente interesante por su diversidad específica, e incluye aproximadamente 7.600 ejemplares que representan 285 especies pertenecientes a 15 de las 18 familias reconocidas actualmente dentro del orden Chiroptera. En particular, la colección de murciélagos del Golfo de Guinea incluye aproximadamente 2.000 ejemplares de 64 especies. La zona geográfica cubierta por esta colección es el conjunto de islas del Golfo de Guinea (Bioko, Santo Tomé y Príncipe, y Annobón). Esta colección es particularmente interesante por varias razones. En primer lugar, por la zona que representa: de hecho, el conjunto de islas del Golfo de Guinea está considerado un punto caliente de diversidad mundial, con un 60% de su fauna de vertebrados endémica a nivel específico o subespecífico. En segundo lugar, por su representación, ya que la colección es el resultado de varios años de muestreos en distintos hábitats de las islas por parte de un grupo de investigadores de la EBD. Esta colección ha sido estudiada exhaustivamente a nivel morfológico y molecular en una tesis doctoral. Como resultado, la sistemática y taxonomía de los distintos grupos representados está bien actualizada y se han descrito varios taxones nuevos a partir de este material. Todos los tipos están depositados en esta colección.

Cobertura taxonómica

Nombres científicos

Orden Chiroptera, Familia Pteropodidae, Familia Rhinolophidae, Familia Hipposideridae, Familia Phyllostomidae, Familia Molossidae, Familia Noctilionidae, Familia Emballonuridae, Familia Vespertilionidae, Familia Rhinopomatidae, Familia Natalidae, Familia Thyropteridae, Familia Nycteridae, Familia Mormoopidae, Familia Furipteridae, Orden Erinaceomorpha, Familia Erinaceidae, Orden Soricomorpha, Familia Talpidae, Familia Soricidae, Orden Afrosoricida, Familia Tenrecidae, Orden Rodentia, Suborden Sciuromorpha, Familia Gliridae, Familia Sciuridae, Subfamilia Sciurinae, Subfamilia Xerinae, Subfamilia Callosciurinae, Suborden Myomorpha, Familia Dipodidae, Familia Muridae, Subfamilia Murinae, Subfamilia Gerbillinae, Subfamilia Deomynae, Familia Cricetidae, Subfamilia Arvicolinae, Subfamilia Cricetinae, Subfamilia Sigmodontinae, Subfamilia Neotominae, Familia Nesomyidae, Suborden Anomaluromorpha, Familia Anomalurinae, Suborden Hystricomorpha, Familia Ctenodactylidae, Familia Caviidae, Subfamilia Hydrochaerinae, Subfamilia Dolichontinae, Familia Hystricidae, Familia Thryonomyidae, Familia Erethizontidae, Familia Chinchillidae, Familia Dasyproctidae, Familia Cuniculidae, Familia Ctenomyidae, Familia Octodontidae, Familia Echimyidae, Familia Myocastoridae, Orden Lagomorpha, Familia Leporidae, Orden Carnivora, Suborden Caniformia, Familia Mustelidae, Subfamilia Mustelinae, Subfamilia Lutrinae, Familia Mephitidae, Familia Procionidae, Familia Ailuridae, Familia Canidae, Orden Macroscelidea, Familia Macroscelididae, Orden Artiodactyla, Familia Bovidae and Subfamilia Cephalophinae.

Nombres comunes

Cetáceos, insectívoro, lagomorfos, mamíferos, quirópteros, roedores, vertebrados.

Cobertura geoespacial

Paleártico (principalmente España, Portugal, Marruecos, Sahara Occidental), Etiopía (Camerún, Guinea Ecuatorial, Islas del Golfo de Guinea , Angola, Gabón y Ehiopía), Neotrópico (Argentina, Paraguay, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Panamá, Nicaragua, México), y Sudeste Asiático (Laos, Tailandia, Malasia).

Periodo de recolección

1970-actualidad.

Recursos de la colección o base de datos

Tipos de objeto

Pieles, esqueletos, ejemplares conservados en fluido, tejidos.

Tipos de recurso

Biometría, Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA), expediciones científicas, particulares.

Métodos de preservación

Muestras criopreservada, conservadas en líquido, esqueletizadas, montadas en portaobjetos, curtidas

Digitalización

Número de ejemplares / registros

35.180

Número de especies

950

Porcentaje de informatización

100

¿Incluye material tipo?

No

Mapa de especímenes

Recursos relacionados

Publicaciones

  • Mammalia t, 49 nº4 1985.
  • Z säugetierkunde 53 1988 189-190.
  • Bon zool. Beitr. Bd 43. H 3 S 355-365; 1992.
  • Doñana Acta Vertebrata 21(1) 1994: 79-93.
  • J. Zool. Lond. (1997) 242, 45-62.
  • Mammalia 2005 69(2).
  • Acta Chiropterologica 5(2): 165-175, 2003; Acta Chiropterologica 8(2): 277-297, 2006; Acta Chiropterologica 9(1): 27-37,2007; Acta Chiropterologica 6(1): 49-57,2004; Acta Chiropterologica 5(2):243-250, 2003.
  • Biological Journal of the Linnean Society (2000), 71: 359–378; Biological Journal of the Linnean Society, 2009, 96, 434–450.
  • Journal of Mammalogy, 85(1):38–42, 2004, J. Mamm 74(4):901-907-1993.
  • Mol. Biol. Evol. 16(8):1061–1067. 1999.
  • Molecular Phylogenetics and Evolution 31 (2004) 1114–1126; Molecular Phylogenetics and Evolution Vol. 13, No. 3, December 596–604, 1999.

Accede a los conjuntos de datos

  • Estación Biológica de Doñana - CSIC, Mammal Collection