News and events
Oportunidad de optar a una beca para trabajar en El Secretariado Internacional de GBIF
El Secretariado Internacional de GBIF en Copenague ofrece la posibilidad de incorporación mediante una beca a aquellos interesados en ampliar su formación en una organización internacional en las áreas de información de la biodiversidad, coordinación de proyectos y cooperación internacional. El candidato/a trabajará bajo la supervisión del Coordinador del programa para los Nodos y en estrecha colaboración con el resto de […]
Conferencia “Biodiversity Informatics and Climate Change Impacts on Life”
Resumen: En la conferencia, expertos en informática de la biodiversidad y en cambio climático de todo el mundo, harán una aproximación de los posibles efectos que el calentamiento global puede causar en la biodiversidad durante el siglo XXI.
XI Simposio Internacional de Oceanografía de la Bahía de Vizcaya
El lema de este simposio es “100 años de investigación en la Bahía de Vizcaya”, pues se cumplen 100 años de la creación de la Sociedad Oceanográfica de Guipúzcoa, una de las más antiguas del mundo.
I Taller sobre Fichado de Datos para Técnicos de Colecciones de Historia Natural
Durante el taller se mostrarán los distintos métodos para registrar este tipo de información con las aplicaciones de captura de datos desarrolladas en GBIF España: Herbar y Zoorbar. No se tratarán las características avanzadas de las aplicaciones ni las secciones correspondientes a la gestión de la colección, que están incluidas en otros talleres específicos.
Ayudas a la contratación de personal técnico del MEC 2008
El Ministerio de Educación y Ciencia ha publicado su convocatoria de ayudas para la contratación de personal técnico de apoyo para el año 2008. Son ayudas de hasta 18.000 EUR anuales para cofinanciar la contratación de técnicos de diversas categorías laborales, relacionados con labores de Investigación y Desarrollo (I+D). La Unidad de Coordinación de GBIF […]
2 Millones de registros españoles sobre biodiversidad en la red de GBIF
La contribución de datos procedentes de centros y proyectos españoles a GBIF ha superado los DOS MILLONES DE REGISTROS. La aportaciones más recientes corresponden al herbario de la Universidad de Málaga con 50.476 datos, al Instituto de Investigación CIBIO de la Universidad de Alicante con 26.559 y al herbario de la Universidad de Murcia con 4984. También destacamos aquí […]
