News and events
España en los primeros puestos de uso y publicación de datos de GBIF
España en los primeros puestos de uso y publicación de datos de GBIF Las últimas estadísticas publicadas por el Secretariado de GBIF muestran la relevancia de la contribución española a la infraestructura de GBIF, siendo España uno de los 10 países que mayor número de registros de biodiversidad comparte. Por otro lado, GBIF es ampliamente usado por parte de […]
GBIF.ES participa en Bogotá en el Taller de Calidad de Datos: Mejorando los datos primarios sobre biodiversidad (Nov. 2014)
Del 18 al 21 de noviembre de 2014 se ha celebrado en la Universidad de los Andes el Taller de Calidad de Datos: Mejorando los datos primarios sobre biodiversidad, organizado por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH) y el Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia (SiB Colombia). Katia Cezón, técnica de […]
Finaliza el proyecto de colaboración entre los Nodos de GBIF de Francia, Portugal y España cubriendo objetivos
Finaliza el proyecto de colaboración entre los Nodos de GBIF de Francia, Portugal y España cubriendo objetivos Estos tres nodos de GBIF identificaron fortalezas y debilidades complementarias, que mediante este proyecto y durante el 2014 se dedicaron a reforzar de manera conjunta. Estas fueron: formación e-learning, visualización de datos, crowdsourcing, identificadores persistentes, herramientas y procesos […]
Taller de Calidad de datos: mejorando los datos primarios sobre biodiversidad
El fortalecimiento e implementación de procesos de control de calidad en datos primarios sobre biodiversidad, es fundamental en la construcción de conocimiento sobre diversidad biológica. Los datos sobre biodiversidad que son sometidos a estos procesos, son el pilar para apoyar procesos de investigación, educación y toma de decisiones relacionadas con el conocimiento, la conservación y […]
Taller de Calidad de datos: mejorando los datos primarios sobre biodiversidad
El fortalecimiento e implementación de procesos de control de calidad en datos primarios sobre biodiversidad, es fundamental en la construcción de conocimiento sobre diversidad biológica. Los datos sobre biodiversidad que son sometidos a estos procesos, son el pilar para apoyar procesos de investigación, educación y toma de decisiones relacionadas con el conocimiento, la conservación y […]
El protocolo de Nagoya entra en vigor y tiene consecuencias para las colecciones de historia natural
El protocolo de Nagoya entra en vigor y tiene consecuencias para las colecciones de historia natural El pasado mes el “Protocolo de Nagoya“, que desarrolla el “acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de su utilización”, uno de los tres objetivos del “Convenio sobre Diversidad Biológica“, entró […]
