News and events
Taller GBIF en Argentina
Los días 22, 23 y 25 de marzo de 2010, el Ministerio argentino de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, a través de la Subsecretaría de Coordinación Institucional, realizó el taller Plan Nacional de Capacitación-SNDB 2010-2011. Las jornadas contaron con la colaboración del Dr. Francisco Pando de la Hoz, responsable del Nodo GBIF-España. En ellas participaron […]
sexto Taller de Modelización con datos sobre biodiversidad
La Unidad de Coordinación de GBIF en España organiza el sexto Taller de Modelización con datos sobre biodiversidad. En este taller práctico se estudiarán los conceptos básicos para poder realizar análisis de datos biológicos a través de la modelización, así como el manejo de herramientas como Desktop GARP o MaxEnt. Este taller será impartido por […]
El Proyecto Mammonth pretende digitalizar todo el árbol de la vida
La recomendación del mes: Mammoth Project. En enero de 2010 Quentin Wheeler y sus colaboradores de Microsoft y del Instituto Oceanográfico de Massachusetts presentaron una propuesta a la Fundación Nacional de Ciencia Norteamericana para digitalizar los especímenes tipo, “e-types”, de más de un millón de insectos identificados. Esto sólo es una parte del ambicioso proyecto Mammoth, […]
I Taller GBIF sobre el Acceso a la información geográfica a través de estándares: las Infraestructuras de Datos Espaciales
La Unidad de Coordinación de GBIF España organiza el primer taller sobre el Acceso a la información geográfica a través de estándares: las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE). El objetivo de este taller es dar a conocer el servicio que proporcionan las IDE’s a nivel nacional y europeo tanto a posibles consumidores como a futuros proveedores de datos. Está orientado […]
Taller sobre Técnicas básicas de Sistemas de Información geográfica (SIG) y la herramienta de georreferenciación GEOLocate.
La Unidad de Coordinación de GBIF España organiza el primer taller conjunto sobre Técnicas básicas de Sistemas de Información geográfica (SIG) y la herramienta de georreferenciación GEOLocate. Este curso será impartido por Pablo Sastre (Instituto Geológico y Minero) y David Draper (Universidad Politécnica de Madrid). En este taller se intentará abordar el manejo de los […]
Consulta sobre el borrador del informe: Cómo mejorar la calidad de los datos de biodiversidad primaria
El Secreatariado Internacional de GBIF hace público el borrador de la “Guía para la Mejora de la Calidad de los Datos Geoespaciales de biodiversidad primaria en GBIF” y solicita comentarios y sugerencias de todos los interesados para la preparación de la versión final. Esta Guía está disponible en la página web de GBIF.ES así como un enlace […]
