Gbif.es » Participantes » Estación Biológica de Doñana (CSIC)

Estación Biológica de Doñana (CSIC)

Descripción

La Estación Biológica de Doñana (EBD) es un centro de investigación dedicado al estudio de la ecología, la evolución y la conservación de la Biodiversidad. Pertenece al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Las colecciones son parte de la ICTS que gestiona la Reserva Biológica de Doñana, facilitando el vínculo entre los procesos y cambios ecológicos y el material. Las Colección de Vertebrados nacen con la fundación de la Estación Biológica de Doñana en 1964, con aportaciones personales del Profesor José Antonio Valverde, naturalistas y biólogos que estudian y recolectan en la Península Ibérica y Norte de África fundamentalmente. Entre 1976 y 1984 sería el Profesor Javier Castroviejo quien promueve la adquisición de ejemplares a través de convenios internacionales y expediciones por países del N y O de África (Gabón, Guinea Ecuatorial y Sao Tomé principalmente) Centro y Sudamericanos. Por último, a partir de 1985, normativas cada vez más estrictas sobre recolectas marcan una nueva ruta en la gestión centrada en la digitalización y difusión de la misma. En 2017 el Servicio entra a formar parte de la ICTS-Doñana impulsando la adecuación de sus datos (datos FAIRs y estándares), con el objetivo de hacerlos accesibles en plataformas internacionales de acceso libre y abierto. Conservamos en seco (huesos, pieles de estudio o ejemplares naturalizados), en húmedo (etanol) y muestras de tejidos (en alcohol y ultracongelados). Contamos con seis colecciones independientes de Aves, Mamíferos, Herpetológica de anfibios y reptiles, peces y dos colecciones más recientes, la de Invertebrados (2021) y el Herbario (2022) que recoge entre otras una colección histórica de Doñana. Incluyen actualmente más de 120.000 especímenes catalogados. Las colecciones incluyen unas 10.000 especies de vertebrados de todo el mundo, con particular foco en España, norte y oeste de África y Sudamérica. Como respuesta al aumento de solicitudes para estudios genéticos, en 2010 se inicia la conservación sistemática de muestras de tejido. Preservamos a Tª -80ºC más de 10.000 muestras de tejidos como preparación adicional a otros objetos de colección y 2.412 como única preparación del ejemplar de procedencia. Estos recursos están disponibles para investigadores nacionales e internacionales y docentes bajo las normas del ICTS.

Información general

Objetivos

Nuestra misión es llevar a cabo una investigación multidisciplinar al más alto nivel que contribuya a entender la ecología, evolución y conservación de la biodiversidad.
Intentamos comprender cómo se genera la biodiversidad, cómo se mantiene y responde a cambios ambientales. Trabajamos para entender cuáles son las consecuencias de su pérdida y cuáles son las posibilidades de conservación y restauración. Inherente a todo ello, también realizamos una importante transferencia de conocimiento a la sociedad.

La investigación llevada a cabo en la institución tiene como objetivo fundamental la conservación de la biodiversidad y ecosistemas donde ésta se desarrolla.

Puntos fuertes

Desde el año 2022 se han estructurados los departamentos de investigación en solo dos unidades que corresponden tanto a los Departamentos como a los Grupos de Investigación del CSIC.
El Departamento y Grupo de Biología de la Conservación y Cambio Global tiene como objetivo realizar una investigación multidisciplinar orientada a la conservación de la biodiversidad. Orientada hacia los ecosistemas, comunidades, especies y poblaciones amenazada, usamos series temporales largas de datos para evaluar cambios en composición, procesos y dinámica en ecosistemas, comunidades, poblaciones e individuos. También analizamos su relación con actividades humanas a escala local y regional y con motores del cambio global. Pretendemos que nuestra investigación permita responder a la demanda social de solución o mitigación de problemas ambientales.
El Departamento y Grupo de Ecología y Evolución trabaja para comprender la ecología y la evolución a diferentes escalas y con diversos enfoques y sistemas de estudio. Nuestra investigación se centra en estudiar cómo interactúan las especies y cómo esto determina la estabilidad, el funcionamiento y la evolución de las poblaciones y las comunidades. Estos estudios van desde el análisis detallado de las interacciones ecológicas entre plantas, microbios y animales, hasta su protagonismo en los procesos micro y macroevolutivos que afectan a la dinámica de las poblaciones y la especiación.

Cobertura taxonómica

Nombres comunes

Vertebrados e invertebrados artrópodos y no artrópodos.

Cobertura geoespacial

Los ejemplares proceden en su mayor parte de la Península Ibérica. Además, existe una importante representación de la región Neotropical y del norte y oeste de África y, en menor medida, de otras partes del mundo.

Localización temporal

Recursos de la colección

Las prestaciones de servicio ofertadas desde las Colecciones Científicas están encuadradas administrativamente en la ICTS Reserva Biológica de Doñana y ubicadas en la sede de la EBD en Sevilla: • Asesoramiento en Museística y Colecciones Biológicas • Asesoramiento en preparación de colecciones de historia natural • Servicio de Préstamo de ejemplares de Colecciones Zoológicas: Vertebrados e Invertebrados artrópodos y no artrópodos. • Servicio de Consultas de Herbario y ejemplares de las Colecciones Zoológicas: Vertebrados e Invertebrados artrópodos y no artrópodos. Estos recursos están disponibles para investigadores nacionales e internacionales y docentes bajo las normas del ICTS. Además, fomentamos la divulgación científica para acercar las colecciones a la sociedad y colaboramos activamente en la mejora del acceso digital a nuestros datos, trabajando con DiSSCo para unificar colecciones europeas y garantizar que los datos sigan los principios FAIR. Solicitud de servicios: https://solicitudes.icts.ebd.csic.es/