Universidad de Málaga. Herbario MGC
-
Código
MGC -
Fecha de alta
03-03-2021 -
Fecha de actualización
03-03-2021 - Descarga la ficha
Descripción
El Herbario MGC (Universidad de Málaga) fue fundado en 1972 y forma parte de los Servicios Centrales de Apoyo a la Investigación (SCAI). Se configura como una infraestructura científica de referencia, destinada a la conservación y gestión del patrimonio botánico de la Universidad de Málaga, así como al apoyo a la investigación, la docencia y la difusión del conocimiento sobre biodiversidad vegetal. Su misión principal es preservar, digitalizar y poner a disposición de la comunidad científica las colecciones que custodia, promoviendo el acceso abierto a los datos mediante su digitalización y publicación en redes internacionales de información sobre biodiversidad como GBIF. Actualmente, el Herbario MGC conserva más de 107.000 especímenes botánicos, distribuidos en varias colecciones especializadas (plantas vasculares, briófitos, algas, líquenes y palinología), junto con una colección fotográfica digital de más de 13.000 imágenes. La práctica totalidad de sus pliegos está digitalizada a través del sistema Elysia v3.0, siguiendo los estándares Darwin Core y las herramientas de validación DarwinTest v3.3, encontrándose toda su información disponible a través de la red de GBIF, tanto en su portal nacional como internacional. El Herbario MGC contribuye activamente al conocimiento y conservación de la flora de Andalucía y el norte de África, siendo un recurso esencial para investigadores, docentes y gestores de la biodiversidad.
Información general
Objetivos
• Ampliación, conservación y mantenimiento de las colecciones científicas depositadas en el Herbario MGC (recolección, prensado, montaje en pliegos, informatización, almacenamiento y desinsectación). • Mantenimiento y actualización continua de las bases de datos de las colecciones. • Digitalización de los pliegos de herbario mediante escaneado en alta resolución. • Facilitar el préstamo e intercambio de material a investigadores de la Universidad de Málaga y de instituciones públicas nacionales e internacionales. • Proporcionar soporte a la investigación y la docencia en áreas relacionadas con la sistemática, biodiversidad y conservación vegetal. • Estudio de la flora y vegetación del área biogeográfica de la provincia de Málaga y su entorno, con el fin de completar y actualizar las colecciones mediante recolecciones periódicas. • Difusión del valor científico y patrimonial del herbario, y apoyo a la educación ambiental en programas gestionados por la Universidad de Málaga. • Integración del Herbario MGC en redes nacionales e internacionales de información sobre biodiversidad (GBIF, GRSciColl, Index Herbariorum), promoviendo el acceso abierto y la interoperabilidad de sus datos.
Puntos fuertes
1- Biodiversidad continental y marina.
2- Conservación de flora amenazada.
3- Taxonomía Vegetal.
Colecciones y bases de datos albergadas
- Herbario MGC de la Universidad de Málaga (España): colección biológica MGC-Algae
- Herbario MGC de la Universidad de Málaga (España): colección biológica MGC-Bryof
- Herbario MGC de la Universidad de Málaga (España): colección biológica MGC-Lichen
- Herbario MGC de la Universidad de Málaga (España): colección biológica MGC-Cormof