IV Jornadas sobre Información de Biodiversidad y Administraciones Ambientales 2012
Gbif.es » Jornadas sobre Información de Biodiversidad y Administraciones Ambientales » IV Jornadas sobre Información de Biodiversidad y Administraciones Ambientales 2012
Jornadas
Publicado

12 julio 2012

Fecha de las jornadas

21 y 22 de noviembre de 2012

Lugar de Celebración

Edificio Lakua del Gobierno Vasco. Salas 5 y 6. c/ Donostia-San Sebastián, 1.

Ciudad

Vitoria-Gasteiz (España)

Organizado por

Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco y la Unidad de Coordinación de GBIF España

Dirección de Contacto

info@gbif.es

Lista de distribución

GESTA-L@listserv.rediris.es

IV Jornadas sobre Información de Biodiversidad y Administraciones Ambientales 2012

Siguiendo la trayectoria de las pasadas Jornadas (Valencia 2009, Pamplona 2010, Sevilla 2011) y reconociéndose la utilidad de esta iniciativa, convocamos ahora las "IV Jornadas sobre Información de Biodiversidad y Administraciones Ambientales". Los objetivos generales de la reunión son como en los casos precedentes: reunir a técnicos de las administraciones públicas -tanto del ministerio como de los distintos gobiernos autonómicos y otras (diputaciones, etc.)- que trabajan en aspectos relacionados con la información sobre biodiversidad, con el fin de:
  • Tomar contacto con la situación actual.
  • Facilitar que se compartan e integren los datos y la información sobre biodiversidad.
  • Buscar soluciones comunes.
Aquí se mostrará la información referente al programa a seguir, los temas discutidos, participantes, acciones futuras y otra información relacionada.

Programa

Martes, 20 de noviembre de 2012 (Sala 5, Lakua II)

16:00 - 17:30 Zamiadroid: Captura de datos biológicos en el campo con dispositivos móviles. Xavier Font. Departament de Biologia Vegetal, Universitat de Barcelona. http://biodiver.bio.ub.es/zamiaDroid/index.jsp

Nota: Los asistentes que dispongan de teléfonos o tabletas Android pueden llevarlos al taller para utilizar la herramienta en sus dispositivos.

[Vídeo de la sesión]

17:45 - 19:15 GBIFEstándares de datos y metadatos en el ámbito de la biodiversidad. Francisco Pando. Unidad de Coordinación de GBIF España.

Estándares para el manejo e intercambio de información sobre biodiversidad. Francisco Pando. Unidad de Coordinación de GBIF España.

[Vídeo de la sesión]

Miércoles, 21 de noviembre de 2012 (Sala 6, Lakua II)

09:30-10:00 Presentación.

10:00-10:15 Revisión de las conclusiones de las anteriores jornadas y estado de los compromisos adquiridos.

10:15-10:45 Inventario de Hábitats terrestres. Víctor Sanz Trullén. Gobierno de Aragón

10:45-11:15 Pausa café

11:15-11:45 BDBCV, perspectivas de futuro. Nuria Fabuel Ten. Banco de Datos de Biodiversidad de la Comunidad Valenciana.

11:45-12:15 El modelo de captura e intercambio de datos del País Vasco. Marta Iturribarria. Gobierno Vasco.

12:15-12:45 Diseminación e integración de la información ambiental en los contextos autonómicos, estatal y europeo.

13:00 Comida

[Vídeos de las sesiones de la mañana I]

[Vídeos de las sesiones de la mañana II]

16:00-18:00 Estableciendo sinergias entre productores de datos.

Experiencias de entidades con financiación pública en la recogida y gestión de datos (organizaciones de voluntariado científico, universidades, etc.) - 10-15 min. cada una.

Mesa redonda

Cuestiones para el debate:

  • ¿Se pueden integrar datos provenientes de especialistas y datos de aficionados? ¿Quién y cómo se certifica la calidad? ¿Todos los datos deben contar con la validación de expertos?
  • ¿Cuál es el papel que debe jugar la Administración? ¿Hay que reglamentar el uso de estándares y modelos de datos?
  • ¿Qué ventajas tiene trabajar en redes, en sistemas integrados? ¿Se diluye el valor del trabajo individual o por el contrario se gana con su mayor difusión?
  • ¿Qué necesidades tienen los diferentes agentes?

Jueves, 22 de noviembre de 2012 (Sala 6, Lakua II)

Armonizando la información geográfica.

09:00-10:00 Actualización sobre INSPIRE: estado y perspectiva - Antonio Federico Rodríguez Pascual (IGN).

10:00-10:20 Trabajos en curso en el marco del Inventario Español del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Situación y problemática - Juan Manuel Villares Muyo (MAGRAMA).

Vídeo: transformación de coordenadas UTM ETRS89 a Lambert planas

10:20-11:00 Preguntas y discusión

11:00-11:30 Pausa café

11:30-12:30 Integrando la información de los ecosistemas acuáticos.

12:30-12:55 Preguntas y discusión

13:00 Comida

15:00-17:00 Otras experiencias

Conclusiones

Conclusiones y acciones futuras

Conclusiones y acciones futuras Responsables

COLABORACIONES:

1.1.- Ampliación de la participación en las Jornadas de Portugal (pendiente).

1.2.- Publicación de la herramienta desarrollada por el MAGRAMA que facilita la identificación de las relaciones CORINE-PAL-EUNIS-Anexo I y las dificultades que puedan existir a través de GBIF.

1.3.- Reutilización de software en código abierto.

1.4.- Próximas Jornadas a celebrar en Mérida (2013).

1.1.- Javier Madrid (Gestión del Medio Natural, CCAA Andalucía) y/o Joaquín Dávalos (Junta de Extremadura).

1.2.- Francisco Pando elaborará un borrador a Juan Villares y Blanca Ruiz (pendiente de aprobación por parte de Miguel Aymerich). Sugerencias de uso hasta marzo.

1.3.- Marta Iturribarria (Gobierno Vasco) avisará a través de GESTA-L cuando el sistema implementado del Gobierno Vasco (MS-Access para validación de formato de datos; exportación en DwC-A y Plinian Core, datos descargables en Excel) esté disponible y pueda reutilizarse.

1.4.- Joaquín Dávalos (Junta de Extremadura)

IEPNB:

2.1.- Apoyar al MAGRAMA en la preparación del documento de misión y objetivos del Comité.

2.2.- Continuar los trabajos de definición de los modelos de datos para otros componentes:

Lista Patrón de Hábitats Terrestres
Algunos componentes de temática forestal
2.3.- Resolver método para mapas de distribución de especies siguiendo la Malla ETRS89 LAEA. Implica una consulta a INSPIRE: mallas para datos de biodiversidad. Ver presentación de Juan.

2.1.- Fernando Alonso-Pastor (Gobierno de Navarra)

2.2.- Juan Villares (MAGRAMA)

2.3.- Juan Villares (MAGRAMA) y GT Metodología del Comité IEPNB

AGENCIA EUROPEA DE MEDIO AMBIENTE

3.1.- Traslado al MAGRAMA para que le comunique a la dirección de EIONET España las sugerencias de mejora en cuanto a:

los criterios para la toma de datos (que sean explícitos y en la medida de lo posible estables); y
que los tiempos entre que la herramienta para reportar y las fechas límites para entregar los datos sean razonables.
proporcionar métodos de carga de datos que no impliquen teclear de nuevo la información.
Se espera que las sugerencias sean trasladadas al ente responsable (DG-Environment ¿?).

[Este punto podría ir en la línea de hacer una petición de herramienta de toma de datos y reporting análoga a la de aguas + estabilidad de modelos de datos. A través de ReporNet, para que esté a disposición de las CCAA]

3.1.- Fernando Alonso-Pastor (Gobierno de Navarra) y Marta Iturribarria (Gobierno Vasco)

FORMACIÓN:

4.1.- Organización de taller formativo sobre:

Utilidades y herramientas para manejo información sobre biodiversidad.
Creación de metadatos conforme perfil NEM 1.1.
Transformación conjuntos de datos a MD INSPIRE. Ejercicios con Geobide.
Consumo avanzado de servicios estándar OGC (IDE).
Etc.

4.1.- Fernando Alonso-Pastor (Gobierno de Navarra) y Francisco Pando (GBIF España)

INTEROPERABILIDAD:

Para facilitar y hacer más compatibles los procesos de publicación de fichas de especies (descripciones, imágenes, usos, legislación, etc.) se propone:

5.1.- Invitar a utilizar el estándar Plinian Core para que el que la Unidad de Coordinación de GBIF da apoyo.

5.2.- Invitar a participar en el desarrollo y mejora de Plinian Core.

5.3.- Abrir los desarrollos de estándar PlinianCore (web Recursos): protocolo abierto a sugerencias. Página de explicación del estándar a través de GBIF (difusión a través de GESTA-L).

5.4.- Desarrollo de aplicaciones para móvil que manejen Plinian Core.

5.5.- Promocionar el uso de identificadores permanentes, únicos, resolvibles (LSIDs) para nombres científicos y otros componentes de la información en biodiversidad mediante la organización de talleres de formación, publicación de vocabularios controlados, servidores LSIDs.

5.1.- Francisco Pando (GBIF España) y Marta Iturribarria (Gobierno Vasco).

5.2.- Francisco Pando (GBIF España) y Marta Iturribarria (Gobierno Vasco).

5.3.- Francisco Pando (GBIF España) y Marta Iturribarria (Gobierno Vasco).

5.4.- Xavier Font (SIVIM)

5.5.- Francisco Pando (GBIF España)

Listado de Participantes

Nombre Organización
1 Jesús Alberto Manzanos Arnaiz Agencia Vasca del Agua
2 Leire Oreja Sociedad de Ciencias ARANZADI
3 Xanti Pagola Asociación Gipuzkoana de Entomología
4 Juan Vilela Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
5 Ángel Borja AZTI-Tecnalia
6 Javier Sesma Ausejo Corporación Hazi
7 José María Fernández García Corporación Hazi
8 Joseba Carreras de Bergaretxe Diputación Foral de Álava
9 Aitor Uriarte Bautista Diputación Foral de Bizkaia
10 Ibai Aizpuru Catalán Diputación Foral de Gipuzkoa
11 Carlota Martínez Alandi EUROPARC España
12 Francisco Pando GBIF España
13 Nuria Fabuel Ten Generalitat Valenciana
14 Víctor Sanz Trullén Gobierno de Aragón
15 Iván Ramos Torrens Govern Balear
16 Fernando Alonso-Pastor Gobierno de Navarra
17 Azucena Salazar Gobierno Vasco
18 Antonio Federico Rodríguez Pascual Instituto Geográfico Nacional
19 Iñaki Aizpuru Oiarbide Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental
20 Jabi Zabala Albízua Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental
21 Francisco M. Marín Solís Junta de Andalucía
22 Joaquín L. Dávalos Méndez Junta de Extremadura
23 Juan Manuel Villares Muyo Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
24 Ignacio Valverde Hernández Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente - ADASA
25 Patxi Heras Pérez Museo de Ciencias Naturales de Álava
26 Julio César Pérez Doval Universidad de Barcelona
27 Arantza Aldezabal Universidad del País Vasco
28 Daniel García Magro Universidad del País Vasco
29 Diego Liendo Pérez Universidad del País Vasco
30 Ainara Azkona Urdaibai Bird Center
31 Alfredo Corrochano Codorníu TRAGSATEC – GRUPO TRAGSA
32 Jesús Santamarina Fernández Xunta de Galicia