Gbif.es » Formación y divulgación » II Taller presencial GBIF.ES: Optimización del uso de R en investigación: nuevas herramientas para la programación, manipulación y visualización de los datos de biodiversidad
Taller
Tipo

Presencial

Fecha comienzo Taller

13/12/2023

Fecha fin Taller

14/12/2023

Lugar

Aula de informática del CSIC

Dirección

c/ Joaquín Costa, 22

Cómo llegar

Link Google Maps

A cargo de

Alejandro González y Julia Chacón

Idioma

Castellano

Máximo nº de participantes

18

Horas estimadas de dedicación

15

II Taller presencial GBIF.ES: Optimización del uso de R en investigación: nuevas herramientas para la programación, manipulación y visualización de los datos de biodiversidad

Descripción:

El II Taller presencial GBIF.ES: Optimización del uso de R en investigación: nuevas herramientas para la programación, manipulación y visualización de los datos de biodiversidad se impartirá del 13 al 14 de noviembre de 2023 en las instalaciones del CSIC de la c/ Joaquín Costa 22, en Madrid. Está dirigido a investigadores que necesiten afianzar sus conocimientos de R y a estudiantes de grado y predoctorales que necesiten aprender a utilizar las nuevas herramientas de R. El primer día se centrará en consultar, refinar, descargar, etc. datos de GBIF con R y el segundo día en cómo visualizarlos.

Pasos a seguir para matricularse:
  • Rellenar formulario de inscripción hasta el día 7 de noviembre de 2023.
  • Publicación de lista de alumnos en la página web del taller el día 28 de noviembre de 2023.

Debido al número limitado de plazas disponibles, las solicitudes presentadas se someterán a un proceso de selección donde se evaluarán los siguientes aspectos:

  • Adscripción a una institución que colabore y/o provea datos a través de la red de GBIF.
  • Número de solicitudes presentadas desde esa misma institución.
  • Conocimientos sobre la materia.
  • Solicitud y/o presencia en talleres anteriores de GBIF de la misma temática.
  • Orden de inscripción.

*IMPORTANTE: No es necesario traer ningún tipo de equipo informático ya que se utilizarán los disponibles en el Aula de Informática del CSIC en la c/Joaquín Costa, 22 de Madrid.

 

Programa:

Día 1: Manejo básico de R y Rstudio

Bloque 1: Bienvenida y presentaciones.

  • 9:30 AM - 10:00 AM: Bienvenida y presentación de los asistentes. Revisión de conocimientos previos.
  • 10:00 AM – 10:20 AM: GBIF y la información primaria sobre biodiversidad

Bloque 2: Interfaz de RStudio, estructuras básicas de trabajo.

  • 10:20 AM - 11:00 AM: Diferencias de R y Rstudio, partes de la interfaz de Rstudio, scripts, estructuras básicas de trabajo e instalación de paquetes.

Pausa café: 11:00 – 11:30 AM

Bloque 3: Manipulación de directorios y archivos.

  • 11:30 AM – 12:15 PM: Manejo de directorios, importación y exportación de archivos y formatos propios de R. Ejercicio práctico de lectura y grabado de archivos.

Bloque 4: Tipos de datos.

  • 12:15 PM - 1:30 PM: Tipos de objetos básicos en R: vectores, matrices, dataframes y listas.

Pausa para comer: 1:30 PM – 3:00 PM

  • 3:00 PM - 4:15 PM: Tipos de objetos básicos en R: vectores, matrices, dataframes y listas (continuación). Ejercicio práctico de creación, manipulación y transformación de objetos.

Bloque 5: Manipulación de datos en R.

  • 4:15 PM – 6:00 PM: Introducción a la manipulación de datos: selección, sustitución, pegado de datos, operaciones sobre columnas y filas. Ejercicio práctico.

Día 2: Manipulación de Datos y Visualización en R.

Bloque 1: Resumen del Día 1 y Preguntas.

  • 9:00 AM - 9:30 AM: Revisión de los conceptos clave del día anterior y preguntas.

Bloque 2: Manipulación de Datos con dplyr.

  • 9:30 AM - 11:00 AM: Introducción a las herramientas de tidyverse: manipulación de datos con dplyr (filtrar, ordenar, limpiar y reestructurar automáticamente los datos). Ejercicio práctico: lectura y reestructuración de datos.

Pausa café: 11:00 – 11:30 AM

Bloque 3: Visualización de Datos con ggplot2.

  • 11:30 AM - 1:30 PM: Introducción a ggplot2 y creación de gráficos básicos. Selección de gráfico más adecuado, introducción al uso del color y a la personalización de los parámetros. Ejercicio práctico: análisis visual de un set de datos (morfometría de pingüinos).

Pausa para comer: 1:30 PM – 3:00 PM

  • 3:00 PM - 4:00 PM: Introducción a ggplot2 y creación de gráficos básicos. Selección de gráfico más adecuado, introducción al uso del color y a la personalización de los parámetros (continuación). Ejercicio práctico: análisis visual de un set de datos (morfometría de pingüinos).

Bloque 4: Aplicación de conceptos, preguntas y cierre del curso.

  • 4:00 PM - 6:00 PM: Aplicación de los conceptos aprendidos en casos prácticos. Resolución de problemas, preguntas y cierre del curso.

Bloque 5: Continuidad.

  • Para ampliar el curso y consolidar conocimientos ya aprendidos, se contará con acceso a la plataforma online donde se alojarán contenidos ampliados.

TallerGbifEsPresencialR2023

Ver más en twitter