VIII Taller GBIF.ES: Imágenes digitales para estudios de biodiversidad - Nueva convocatoria
Descripción:
Este taller tratará el proceso de captura, manejo y publicación en internet de imágenes digitales de especímenes de colección y de otras imágenes relacionadas con proyectos de investigación en biodiversidad: láminas, preparaciones microscópicas, etc.
Los temas a tratar irán desde el equipamiento necesario y su configuración (óptica, iluminación, etc.), las técnicas de captura, el procesado de las imágenes y los (meta)datos a recoger para su publicación.
Este taller está dirigido a profesionales y científicos que trabajan con especímenes de colecciones de historia natural y en proyectos de investigación sobre biodiversidad. Está especialmente orientado a aquellos interesados en el tratamiento y la publicación en Internet de imágenes digitales, preferentemente en el ámbito de GBIF.
IMPORTANTE:
- Es conveniente que los alumnos aporten sus propias imágenes, que se procesarán y se publicarán en un servidor instalado al efecto, así como sus propios ejemplares para fotografíar para tratar de resolver los problemas que se presenten.
- Los alumnos deben traer sus propios ordenadores.
Pasos a seguir para matricularse:
Rellenar el formulario de inscripción hasta el 19 de diciembre de 2024.
La Unidad de Coordinación de GBIF España contactará con los/as alumnos/as admitidos/as para solicitar confirmación de asistencia al taller hasta el 14 de enero de 2025.
Publicación de la lista de alumnos en la página web del taller el 21 de enero de 2025.
Proceso de selección:
Debido al número limitado de plazas disponibles, las solicitudes presentadas se someterán a un proceso de selección donde se evaluarán los siguientes aspectos:
- Adscripción a una institución que colabore y/o provea datos a través de la red de GBIF.
- Número de solicitudes presentadas desde esa misma institución.
- Conocimientos sobre la materia.
- Solicitud y/o presencia en talleres anteriores de GBIF de la misma temática.
- Orden de inscripción.
Los talleres organizados por GBIF.ES no conllevan gastos de inscripción, pero los gastos derivados del curso (transporte, alojamiento y manutención) han de ser cubiertos por cada participante.
Alojamiento:
Aquí puedes ver un listado de hoteles recomendados por proximidad a la zona
Programa
PARTE I: TÉCNICAS AVANZADAS DE IMAGEN DIGITAL.
Martes, 4 de febrero de 2025
09:30-10:00 – Bienvenida e introducción al curso.
GBIF y la información primaria sobre biodiversidad. Katia Cezón.
10:00-11:00 – Sesión introductoria: teoría de la imagen digital. Arturo Ariño.
Nociones básicas sobre imagen.
· Naturaleza de la luz
· Óptica y formación de la imagen
· Teoría del color
Sistemas de imagen digital.
· Sensores digitales y respuesta electrónica
· Componentes ópticos y electrónicos
· Cámaras y escáneres
· Iluminadores
· Sistemas no ópticos
Repaso de fotografía básica.
· Sensibilidad, apertura, velocidad
· Profundidad de campo
· Saturación, iluminación y balance de blancos
· Control de brillos
Equipos.
· Estudio fotográfico
· Mesas
· Soportes, superficies, fondos
· Ópticas, macros y lentes
· Equipos auxiliares: estativos, trípodes, cajas de luz, controles remotos
Software de tratamiento y análisis.
· Controladores de hardware y adquisición
· Gestores de archivos e imágenes
· Editores de imagen
· Procesadores de imagen: apilamientos y cosido.
11:00-11:30 – Pausa para café
11:30-13:30 – Sesión teórico-práctica: adquisición de imagen I. Arturo Ariño, David Galicia y Sergio Montagud.
Fotografiado de elementos bidimensionales.
· Estructuras zoológicas bidimensionales
· Plantas de herbario
· Láminas, papel, documentos
13:30-15:00 – Pausa para comer
15:00-16:30 – Sesión teórico-práctica: adquisición de imagen II. Arturo Ariño, David Galicia y Sergio Montagud.
Fotografiado de elementos tridimensionales.
· Tipos de sistemas de iluminación
· Planos y ángulos de imagen
· Problemas asociados al tamaño del ejemplar
· Motorización
Fotomicroscopía.
· Estereomicroscopio
· Microfotografía y técnicas de contraste
· Adaptadores a bajo coste
16:30-17:00 – Pausa para café
17:00-18:00 – Sesión teórico-práctica: adquisición de imagen III. Arturo Ariño, David Galicia y Sergio Montagud.
Casos especiales.
· Cajas de colección
· Material en líquido
· Transparencias y reflejos. Polarización
· Imagen para clasificación automática
· Estereopares
· Morfometría
Miércoles, 5 de febrero de 2025
09:00-11:00 – Sesión teórico-práctica: prevención de problemas en la imagen I. Arturo Ariño, David Galicia y Sergio Montagud.
Problemas del sistema fotográfico.
· Resolución
· Color
· Geometría
· Artefactos
· Costes (flujo de trabajo)
11:00-11:30 – Pausa para café
11:30-13:30 – Sesión teórico-práctica: prevención de problemas en la imagen II. Arturo Ariño, David Galicia y Sergio Montagud.
Problemas informáticos.
· Pérdida de información
· Conservación, archivo y durabilidad
· Compatibilidad de formato
· Conversión entre formatos
13:30-15:00 – Pausa para comer
15:00-16:30 – Sesión teórico-práctica: postprocesado y análisis de imagen. David Galicia y Arturo Ariño.
Procesos generales de la imagen y retoque.
· Reencuadre, recorte y redimensión
· Ajuste de gama dinámica
· Correcciones cromática y geométrica
· Mejora de la imagen: limpieza y nitidez
· Tratamientos parciales en la imagen
· Segmentación y filtros
· Procesamiento en lotes
Combinaciones de imágenes.
· Álgebra de imagen
· Montaje fotográfico
· Stacks y automontaje
· Extensión de gama dinámica
Formatos de imagen.
· Conversión entre formatos
· Formatos de compresión
· Información EXIF: propiedad intelectual, metadatos de imagen…
16:30-16:45 – Pausa para comer
16:45-18:00 – Sesión práctica: fotografiado de casos. Arturo Ariño, David Galicia y Sergio Montagud.
PARTE II: EL PROCESO DE PUBLICACIÓN DE IMÁGENES DIGITALES DE BIODIVERSIDAD EN INTERNET
Jueves, 6 de febrero de 2025
09:00-11:00 – Accesibilidad y publicación de imágenes en internet
· Metadatos y estándares para imágenes digitales en biodiversidad. Francisco Pando.
· Publicación de imágenes en la infraestructura de GBIF.ES y de GBIF (protocolos, estándares, portales). Katia Cezón.
11:00-11:30 – Pausa para café
11:30-13:00 – La publicación de imágenes
· Ejemplo guiado de publicación de imágenes. Katia Cezón.
· Del ensayo y error a la precisión: Experiencias en la digitalización visual de pliegos de herbario. José García.
· Proyectos e iniciativas destacables sobre imágenes digitales en biodiversidad. Francisco Pando.
tallerGBIFImágenesDigitales2025
Ver más en twitterDocumentos de Interés
Teoría de la imagen digital - David Galicia & Arturo Ariño Proyectos e iniciativas destacables sobre imágenes digitales en biodiversidad - Francisco Pando Metadatos y estándares para imágenes digitales en biodiversidad - Francisco Pando Publicación de imágenes en GBIF - Katia Cezón Experiencias en la digitalización visual de pliegos de herbario - José García SánchezListado de Participantes
Nº | Nombre | Organización |
---|---|---|
1 | González Montelongo Cristina | Universidad de La Laguna |
2 | Sánchez García Reyes | Junta de Andalucia |
3 | Donaire Sánchez Francisco Javier | Junta de Andalucía. Centro Andaluz de Micología La Trufa. Herbario JA. |
4 | Nebot Escrigues Anna | Jardí Botànic de la Universitat de València |
5 | García Álvarez Salvia | Universidad Politécnica de Madrid |
6 | Padrón Mederos Miguel Antonio | Instituto Canario de Investigaciones Agrarias |
7 | Salazar Mendías Carlos | Herbario JAEN (Universidad de Jaén) |
8 | López Díaz Eduardo | IEO - CO Canarias |
9 | Caballer Bellido Elisa | Jardí Botànic de la Universitat de València |
10 | Sandoval Cortés Pedro José | Universidad de Granada |
11 | Fabado Alós Francisco Javier | Jardí Botànic de la Universitat de València |
12 | Sempere Rodríguez María del Rosario | Estación Biológica de Doñana - CSIC |
13 | Alonso Felpete José Ignacio | Herbario LEB. "Jaime Andrés Rodríguez". Universidad de León. |
14 | Miralles Pérez Berta | Jardí Botànic de la Universitat de València |
15 | Prieto Mossi Josefa | Jardí Botànic de la Universitat de València |
16 | Roselló Josep Antoni | Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva-Universitat de València |
17 | Bernat Ponce Saúl | Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva-Universitat de València |
18 | Esteso Perona Isabel | IEO - CO Murcia |
19 | Sierra Manchón Silvia | IEO - CO Murcia |
20 | Badal Gorriz Rubén | Jardí Botànic de la Universitat de València |