Gbif.es » Formación y divulgación » II Taller GBIF.ES: Mejora de la calidad de datos de biodiversidad: herramientas para el control de calidad de los datos, desde la captura hasta su publicación y su uso en el contexto de GBIF
Workshop
Type

Presencial

Workshop start date

01/04/2025

Workshop end date

03/04/2025

Place

Aula de informática del CSIC

Address

c/ Joaquín Costa, 22

How to get there

Link Google Maps

Trainers

Cristina Ronquillo Ferrero (MNCN), Francisco Pando (GBIF España), Katia Cezón (GBIF España)

Language

English

Maximum number of participants

18

II Taller GBIF.ES: Mejora de la calidad de datos de biodiversidad: herramientas para el control de calidad de los datos, desde la captura hasta su publicación y su uso en el contexto de GBIF

Descripción

Este curso se centra en equipar a los participantes con las habilidades necesarias para garantizar la calidad y la confiabilidad de los datos de biodiversidad en todas las etapas del proceso. A través de técnicas prácticas y herramientas especializadas, los participantes aprenderán a identificar y corregir errores comunes en los registros de presencia de especies. Además, se tratará la estandarización y la terminología y los formatos de datos, para evaluar su integridad y coherencia en los conjuntos de datos. Este taller ofrece información detallada sobre las mejores prácticas y métodos para validar y adaptar la calidad de los datos, y prepara a los participantes para optimizar el valor y la utilidad de los datos de biodiversidad en investigaciones científicas, toma de decisiones y conservación de la biodiversidad. El curso incluye prácticas sobre procesos de análisis espacial en QGIS y R y armonización taxonómica, así como la realización de casos de estudio mediante la aplicación de protocolos completos de curación de datos con datos propios y descargados de GBIF.

Pasos a seguir para matricularse:
  • Rellenar el formulario de inscripción hasta el 27 de febrero de 2025.
  • La Unidad de Coordinación de GBIF España contactará con los/as alumnos/as admitidos/as para solicitar confirmación de asistencia al taller hasta el 6 de marzo de 2025*.
  • Publicación de la lista de alumnos en la página web del taller el 25 de marzo de 2025.

*Si no se ha recibido confirmación en dicha fecha, la reserva se anulará automáticamente.

Debido al número limitado de plazas disponibles, las solicitudes presentadas se someterán a un proceso de selección donde se evaluarán los siguientes aspectos:

  • Adscripción a una institución que colabore y/o provea datos a través de la red de GBIF.
  • Número de solicitudes presentadas desde esa misma institución.
  • Conocimientos sobre la materia.
  • Solicitud y/o presencia en talleres anteriores de GBIF de la misma temática.
  • Orden de inscripción.

Programa

Martes 1 de abril: Introducción y módulo de taxonomía

9:30 - 13:30

·         Bienvenida e Introducción al curso

·         Introducción al Global Biodiversity Information Facility.

·         Charla introductoria calidad de datos – fitness for use

·         Introducción a los estándares de datos sobre biodiversidad: los términos del Darwin Core

·         Introducción a los registros de presencia de especie

o    Sesgos

o    Errores comunes

o    Herramientas para el procesamiento de registros: Presentación de la Shiny app OCCUR

o    Planteamiento de estudio de caso

13:30 - 14:30   DESCANSO - COMIDA

14:30 - 17:30

·         Errores taxonómicos comunes en conjuntos de datos públicos, armonización taxonómica.

·         Herramientas y métodos de validación

o    Práctica 1. Armonización de taxonomía de un conjunto de datos usando R

·         Discusión y comentarios – tratamiento taxonómico, circunscripción de los táxones.

 

Miércoles 2 de abril: Módulo de geografía de los registros de especies

9:00 - 13:30

·         Errores geográficos comunes en conjuntos de datos públicos, problemas de precisión en las coordenadas

·         Recuperar información geográfica cuando no tenemos coordenadas: uso de gaceteros

·         Formatos y transformación de coordenadas

o    Práctica 2. Armonización de coordenadas usando R en un conjunto pequeño de datos obtenido en campo.

13:30 - 14:30   DESCANSO - COMIDA

14:30 - 17:30 

·         Métodos de análisis espacial para comprobar si los registros de una especie están correctamente localizados

o    Práctica 3. Evaluación de un conjunto grande de datos geográficos a nivel global en R y QGIS

o    Práctica 4. Filtros de localización por características de hábitat en R

Jueves 3 de abril: Otros módulos para validar registros, resultados y cierre

9:00 - 13:30

·         Implicaciones en los patrones de diversidad en base a la naturaleza del dato (‘Basis of Record’)

·         Validación temporal de los datos

·         Detección de duplicados

o    Práctica 5. Evaluación de duplicados en un conjunto de datos con R        

13:30 - 14:30   DESCANSO - COMIDA

14:30 - 17:30 

·         Presentación y discusión de los resultados de los casos de estudio

·         Cierre del curso

 

Ver más en Bluesky: #tallerMejoraCalidadGBIF2025