Gbif.es » Formación y divulgación » VII Taller GBIF.ES online: Manejo, visualización y análisis de datos en ecología con R (nivel iniciación)
Workshop
Type

En línea

Workshop start date

11/11/2025

Workshop end date

24/11/2025

Place

Modalidad online

Address

Online

Trainers

Alejandro González y Julia Chacón (Universidad Rey Juan Carlos)

Language

English

Maximum number of participants

30

Estimated duration

30

VII Taller GBIF.ES online: Manejo, visualización y análisis de datos en ecología con R (nivel iniciación)

Descripción

Este curso pretende sentar las bases para usar y desarrollar R de una manera autónoma y utilizar el software para manejar, manipular, visualizar y analizar datos de ecología y biodiversidad. Se hace especial énfasis en aquellas herramientas que posibilitan ser un usuario eficiente del programa.

El taller es parte del programa de cursos de especialización del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que extenderá un certificado de aprovechamiento del mismo para aquellos/as alumnos/as que superen los objetivos marcados.

Metodología

El presente taller se desarrollará en la Plataforma de Formación Virtual de GBIF.ES (http://elearning.gbif.es/). Combinaremos la impartición de vídeo tutoriales donde, en vídeos muy cortos, explicaremos paso a paso, desde las primeras operaciones con el programa como la gestión de archivos, a los rudimentos del análisis estadístico, la programación para trabajar de manera eficiente o los estilos más modernos de trabajo en el entorno R.

El taller se imparte en línea y permanece activo y con soporte de los instructores durante dos semanas. Dentro del periodo en el que está abierto el taller, el alumno puede organizarse el tiempo como estime oportuno, aunque siguiendo la estructura temática establecida. El tiempo estimado para completarlo es de 30 horas.

Pasos a seguir para matricularse:
  • Rellenar el formulario de inscripción hasta el 14 de octubre de 2025.
  • La Unidad de Coordinación de GBIF España contactará con los/as alumnos/as admitidos/as para solicitar confirmación de asistencia al taller hasta el 21 de octubre de 2025.
  • La lista de alumnos admitidos y confirmados se publicará en la página web del taller el 4 de noviembre de 2025.

Proceso de selección: Las solicitudes presentadas se someterán a un proceso de selección. Se procurará que en el taller puedan participar el mayor número de instituciones y países interesados. A la hora de hacer la selección se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

  • Adscripción a una institución que colabore o provea datos a través de la red de GBIF.
  • Número de solicitudes presentadas desde esa misma institución.
  • Conocimientos sobre la materia.
  • Solicitud o presencia en talleres anteriores de GBIF España.

Requisitos técnicos del taller: Disponer de un ordenador con al menos 4 GB de memoria RAM.

Conocimientos previos: Este curso está concebido para personas sin conocimientos previos de R o con muchas lagunas. No obstante, puede aportar conocimientos a personas interesadas en aprender programación o escritura eficiente de código.

Programa

Módulo 0: PRESENTACIÓN DEL CURSO

  • Presentación del profesorado..
  • GBIF y la información primaria sobre biodiversidad.

Módulo 1: INTRODUCCIÓN

  • Qué es R.
  • Instalación de R.
  • Instalación de R Studio.
  • Partes de R: consola y primeros comandos.
  • Funciones y objetos en R.
  • Partes de R Studio.
  • Optimización de R Studio.
  • Bajada de paquetes.
  • Otras herramientas GUI.

Módulo 2: MANEJO DE DIRECTORIOS

  • Uso de carpetas y ubicaciones.
  • Creación de ficheros y objetos.
  • Empezar con el caso de estudio.

Módulo 3: TIPOS DE OBJETOS

  • Introducción a los tipos de datos y estructuras.
  • Vectores y operaciones con vectores.
  • Matrices.
  • Marcos de datos.
  • Listas y arrays.
  • Operaciones con texto.
  • Otros tipos.

Módulo 4: MANIPULACIÓN DE OBJETOS

  • Operaciones básicas para conocer los objetos.
  • Operaciones de un tipo de dato a otro.
  • Transformación en marcos de datos.
  • Innovaciones en R (tidyverse).
  • Optimización del código mediante el tidyverse.

Módulo 5: GRÁFICOS BÁSICOS

  • Gráficos del paquete básico.
  • Otras operaciones.
  • Ejercicio guiado.

Módulo 6: GGPLOT

  • Filosofía de ggplot.
  • Operaciones básicas de ggplot.
  • Boxplots.
  • Histogramas y densidad.
  • Scatterplots.
  • Barras, etc.
  • Trucos.
  • Leyendas, etiquetas, posiciones.
  • Ejercicio guiado.

Módulo 7: PROGRAMACIÓN EFICIENTE

  • Introducción a la programación y justificación.
  • Bucles for.
  • Bucles while.
  • Condicionales if else.
  • Resolviendo problemas de las simulaciones.
  • Creación de funciones I.
  • Creación de funciones II.
  • Funciones de la familia apply.

Módulo 8: RECURSOS EXTERNOS

  • Ayuda de R.
  • Stack overflow.
  • GitHub.

Módulo 9: PUBLICACIÓN CON R

  • Introducción a R markdown.
  • Generación de trozos de código.
  • Operar con imágenes.
  • Operar con tablas.
  • Operar con índices.
  • Otros tipos.

Módulo 10: INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA

  • Visión general de la estadísitca en R.
  • Primeros pasos de la estadística básica en R.
  • Distribuciones.
  • Obtención de algunos parámetros de los modelos.
  • Estadística no paramétrica.
  • Introducción a modelos más complejos.
  • Ejercicio guiado.

tallerRonline2025

Ver más en BlueSky

List of participants

Name Organization
1 Cerqueira Iglesias Félix Cofradía de Pescadores de Ferrol
2 Peralbo Moreno Alfonso CSIC - Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC, CSIC-UCLM-JCCM)
3 Crespo Díaz Ariñe Sociedad de Ciencias Aranzadi
4 Rodriguez Estela Elizabeth CICYTTP-CONICET-Gob. ER-UADER
5 Jiménez Bailón Laura UAM - CSIC - RJB
6 Díaz Lorca Anna Universidad de las Islas Baleares
7 Escandell González Virginia SEO/BirdLife
8 Rojas Gil Haidy Centro de Ecología, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)
9 Santos Vicente María Universidad de Salamanca
10 Guerrero Medina Eydi Yanina Universidad Nacional Autonoma de Honduras
11 Cabezas Fuentes Francisco José Universidad Complutense de Madrid
12 García Martínez Eva Banco de Germoplasma del Jardí Botànic de la Universitat de València (JBVAL-BG)
13 Sarmiento Jessica Universidad de Pamplona
14 Barros Paulo Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro
15 Béjar Queijas Sofía CSIC - Instituto de Investigaciones Marinas (IIM)
16 Costas Pérez Javier CSIC - IEO - Centro Oceanográfico de Gijón / Plataforma EcoAfrik / Universidade de Vigo
17 Largo Rubio Cenaida CSIC - Instituto Pirenaico de Ecología
18 Lechón Wilson Universidad de Buenos Aires
19 Melero Castellot Ana Paula Universidad de León (Herbario LEB)
20 Méndez Ortiz Jhon Antonio INBIO - Instituto de Biodiversidad, Universidad de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ)
21 Mendoza Viteri Edy Marlon Ants of Southern
22 Mitsi Konstantina IEO - Centro Oceanográfico de Santander
23 Romero Romero María Zeneida CSIC - IEO - Centro Oceanográfico de Cádiz
24 Sánchez Poyal Alicia INDUROT - Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio, Universidad de Oviedo
25 Santiago Calleja Lucía CSIC - IEO - Centro Oceanográfico de Vigo
26 Sedano Vera Francisco CSIC - IEO - Centro Oceanográfico de Málaga
27 Señaris Vázquez Josefa Celsa CSIC - Estación Biológica de Doñana
28 Vázquez Montero Cristina Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental S.A. (GESPLAN)
29 Villagra Elizabeth Lucrecia Belén Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA) - Universidad Nacional de Luján (UNLu)
30 Zorzo Fernández Ainoha Universidad de La Laguna