I Taller GBIF.ES: Toma de datos de biodiversidad en campo
Descripción:
En este taller de Toma de datos de biodiversidad en campo recorreremos los conceptos y prácticas recomendadas en la captura de datos en campo en distintos escenarios (investigación, ciencia ciudadana, administraciones) sobre el hilo de tres aplicaciones de teléfono móvil:
- ZamiaDroid, que nos presentará Xavier Font (Universidad de Barcelona);
 - iNaturalist, a cargo de Montse Almaraz (GBIF España); y
 - GVA BDB, con Nuria Ten Fabuel (Banco de Datos de la Biodiversidad de la Comunitat Valenciana).
 - Programa Europeo de Seguimiento de Mariposas (eBMS), con Cristina González Sevilleja
 
Pasos a seguir para matricularse:
- Rellenar formulario de inscripción hasta el día 18 de marzo de 2024.
 - Publicación de lista de alumnos en la página web del taller el día 9 de abril de 2023.
 
Debido al número limitado de plazas disponibles, las solicitudes presentadas se someterán a un proceso de selección donde se evaluarán los siguientes aspectos:
- Adscripción a una institución que colabore y/o provea datos a través de la red de GBIF.
 - Número de solicitudes presentadas desde esa misma institución.
 - Conocimientos sobre la materia.
 - Solicitud y/o presencia en talleres anteriores de GBIF de la misma temática.
 - Orden de inscripción.
 
Taller cerrado, materiales disponibles para su descarga
Programa
Miércoles 24 de abril
Bloque 1: Bienvenida y presentaciones
- 10:00 - 10:15 Bienvenida y presentación de asistentes
 - 10:15 - 10:30 GBIF y la información primaria sobre biodiversidad
 - 10:30 - 11:00 Buenas prácticas en la toma de datos en el campo
 - 11:00 - 11:30 Pausa café
 
Bloque 2: BDB GVA
- 11:30 - 13:30      BDB GVA, con Nuria Ten Fabuel (Teoría)
- ¿Qué es el Banco de Datos de la Biodiversidad de la Comunitat Valenciana (BDBCV)?
 - Objetivos e historia
 - Usos del BDBCV
 - Fuentes de datos
 - La app móvil del BDBCV
 
 
Bloque 3: Programa Europeo de Seguimiento de Mariposas (European Butterfly Monitoring Scheme - eBMS)
- 15:00 - 17:30  Programa Europeo de Seguimiento de Mariposas (eBMS), con Cristina González Sevilleja
- ¿Qué es eBMS?
 - Seguimiento de mariposas en España
 - Metodologías (transecto y Recuentos de 15min)
 - Herramientas eBMS (web y ButterflyCount app)
 - Uso de los datos: indicadores, Cálculo de las tendencias de mariposas.
 
 
Jueves 25 de abril
Bloque 4: ZamiaDroid
- 09:00 - 11:00      ZamiaDroid - Xavier Font (Universidad de Barcelona)
- Problemática general de la toma de datos en el campo con dispositivos móviles
 - Descarga, instalación y primer arranque de ZamiaDroid (definir usuario e idioma).
 - Campos por defecto y campos definidos por los usuarios.
 - Tipos de datos (booleanos, numéricos, textuales, jpg, taxonómicos, etc.)
 - Creación, edición, modificación de proyectos (formularios de entrada de datos). Descarga de proyectos de ejemplo (repositorio de proyectos)
 
 - 11:00 - 11:30 Pausa café
 - 11:30 - 13:30      ZamiaDroid - Xavier Font (Universidad de Barcelona)
- Exportación de proyectos
 - Registro de nuevas observaciones de campo
 - Gestión, modificación y eliminación de observaciones. Filtros
 - Visualización de observaciones sobre mapas y ortofotos aéreas
 - Galería de imágenes
 - Consultas a bases de datos en red (BDBC, SIVIM y GBIF)
 - Edición de tesauros taxonómicos
 - Exportación de observaciones a los formatos VegAna y a hojas de cálculo
 - Visualización de los datos con “Google Earth”
 - Copias de seguridad
 
 - 13:30 - 15:00 Pausa para comer
 
Bloque 5: iNaturalist
- 15:00 - 17:30      Natusfera para la toma de datos en campo - Montse Almaraz
- ¿Qué es Natusfera?
 - La recolección de datos en campo con Natusfera
 - Preparación para la recolección de datos
 - Funcionalidades principales
 - Observación
 - Identificación
 - Proyectos
 - El rol de los curadores
 - Datos
 - Ejemplos
 
 
Viernes 26 de abril
Bloque 6: Práctica en campo
- 08:15 - 13:30 Bosque de La Herrería, San Lorenzo de El Escorial
 
Consideraciones
- Cada alumno debe traer su propio ordenador y teléfono móvil para prácticas
 - iNaturalist y BDB GVA están disponibles para Android e IOS, Zamia Droid está disponible para Android.
 
Enlaces de Interés
Enlace de descarga de la aplicación ZamiaDroid (archivo .apk)Documentos de Interés
ZamiaDroid - Xavier Font Toma de datos de Biodiversidad en Campo con iNat-Natusfera - Montserrat Almaraz Presentaciones del I Taller GBIF.ES: Toma de datos de biodiversidad en campo (archivo .zip, 39 MB). Contiene todas las presentaciones del taller. GBIF y la información primaria sobre biodiversidad - Katia Cezón Buenas prácticas en la toma de datos en el campo - Francisco Pando Programa Europeo de Seguimiento de Mariposas (eBMS) - Cristina González SevillejaListado de Participantes
| Nº | Nombre | Organización | 
|---|---|---|
| 1 | Chicote Carreras Jorge | IMIDRA | 
| 2 | Blanco Giner Marian | IEO - CSIC | 
| 3 | Delgado López Santiago | SEO/BirdLife | 
| 4 | García Rodríguez Adrián | Tragsatec | 
| 5 | Sánchez Torres Raquel | BRINZAL | 
| 6 | Nebot Escrigues Anna | Jardí Botànic de la Universitat de València | 
| 7 | Ferencova Zuzana | Jardín Botánico Atlántico | 
| 8 | García Álvarez Salvia | Universidad Politécnica de Madrid - Herbario EMMA | 
| 9 | Rodríguez Arias Lucía | Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) | 
| 10 | Santamarina García Sara | Tragsatec | 
| 11 | Sandoval Cortés Pedro José | Universidad de Granada - Laboratorio de Colecciones de Zoología | 
| 12 | Aguayo Becerra Daniel | Universidad de Granada | 
| 13 | García Sánchez José | Herbario MGC de la Universidad de Málaga | 
| 14 | Carmen Astudillo García | SEO/Birdlife | 
| 15 | García Martínez Eva | Jardí Botànic de la Universitat de València | 
| 16 | Gil Fernández Vega | Asociación Hippocampus | 
| 17 | González Betancor Elba | IEO - CSIC | 
| 18 | Magaña Ugarte Rosina | Universidad Complutense de Madrid | 
| 19 | Miralles Pérez Berta | Jardí Botànic de la Universitat de València | 
| 20 | Navas Hermosilla Elisa | Universidad de Almería, Departamento de Genética | 
| 21 | Pizarro Martínez David | Universidad Complutense de Madrid | 
| 22 | Ramos Lemoine Verónica | Centro Oceanográfico de Canarias IEO-CSIC | 
