Gbif.es » Jornadas sobre Información de Biodiversidad y Administraciones Ambientales » Jornadas sobre Información de Biodiversidad y Administraciones Ambientales 2025 - Acuario de Zaragoza
Jornadas
Publicado

12 mayo 2025

Fecha de las jornadas

19 al 21 de noviembre de 2025

Fecha del Taller

2025-11-19 09:30:00

Lugar de Celebración

Avda. José Atarés, s/n [recinto expo]

Organizado por

Dirección General de Medio Natural, Caza y Pesca del Gobierno de Aragón y GBIF España/CSIC

Mapa de localización y alojamientos recomendados

Link Google Maps

Jornadas sobre Información de Biodiversidad y Administraciones Ambientales 2025 - Acuario de Zaragoza

Cartel de las Jornadas sobre Información de Biodiversidad y Administraciones Ambientales 2025El espíritu de las Jornadas, que iniciaron su andadura en 2009, se mantiene: ser un marco de colaboración que reúna a técnicos de las administraciones públicas -tanto del ministerio como de los distintos gobiernos autónomos- que trabajan en aspectos relacionados con la información sobre biodiversidad, con el fin de:

  • Compartir y presentar proyectos, enfoques, métodos interesantes y susceptibles de ser aprovechados más allá de su alcance inicial
  • Buscar soluciones comunes que reduzcan la duplicidad de esfuerzos
  • Facilitar el compartir e integrar datos de las distintas administraciones y también aquellos procedentes del mundo académico.

Las Jornadas son un foro al margen de los circuitos oficiales, pero que pretende contribuir a que nuestro trabajo -el de las administraciones y el de las entidades académicas- sea más eficaz y sirva mejor a la sociedad a la que nos debemos.

El foco de las Jornadas se encuentra en la importancia de fomentar la colaboración entre las administraciones y la comunidad científica y, en este sentido, cabe destacar el papel de GBIF, derivado de su misión fundamental: "Hacer accesible por Internet toda la información disponible sobre los organismos vivos conocidos a nivel mundial con la participación de todos".

Temas prioritarios para esta edición:

  • Aplicaciones de inteligencia artificial y ciencia de datos.
  • Compatibilizar infraestructuras de energía y comunicación con la biodiversidad: seguimiento de impactos en la fauna.
  • Colaboraciones entre administraciones, tercer sector y comunidad científica.

La información actualizada de estas Jornadas (agenda, información logística, participantes, y documentos de interés) está disponible en la Segunda circular.

Fechas a tener en cuenta

 

AGENDA

Miércoles 19 de noviembre

Hora

Charla

09:00 – 09:30

Acto de bienvenida e inauguración de las Jornadas.

BLOQUE 1: Aplicaciones de inteligencia artificial y ciencia de datos

09:30 – 10:00

La cocina de los LLM.

José Bengoa (Junta de Castilla y León) y Sofia Turkina (Universidad Complutense de Madrid) 

10:00 – 10:30

Aplicaciones de la IA en la cartografía de hábitats. Determinación de parámetros de composición y estructura.

Marco Antonio Rubinos Román (3edata Ingeniería Ambiental S. L.)

10:30 – 11:00

Pausa para café

11:00 – 11:30

Ensayo del uso de la IA en la asignación automática de hábitats (LPEHT) a inventarios de vegetación.

Xavier Font Castell (Universidad de Barcelona)

11:30 – 12:00

Evolución de la IA en el contexto de la IA (más allá de ChatGPT).

Fernando Aguilar Gómez (IFCA-CSIC)

12:00 – 12:30

Uso de la IA en sistemas de detección y paradas (algoritmia, especie, uso predictivo, etc.)

Diego Domínguez Loeches

12:30 – 13:00

Seguimiento de hábitats naturales de interés comunitario de Canarias, combinando técnicas de teledetección remota e IA.

Manuel Arechavaleta Hernández (Servicio de Biodiversidad, Gobierno de Canarias)

BLOQUE 2: Colaboraciones entre administraciones, tercer sector y comunidad científica

Hora

Charla

13:00 – 13:30

Cartografía de hábitats forestales de alto valor para la biodiversidad en Aragón

Almudena López y Rafael Alonso  (FÖRA)

13:30 – 15:00

Pausa para comida

15:00 – 15:30

BIOTREND: plataforma nacional para visibilizar y analizar las tendencias de especies de flora y fauna.

Maria Begoña García (Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC))

15:30 – 16:00

Seguimiento del estado y evolución de la infraestructura verde del Área Metropolitana de Barcelona.

Patricia García Rodríguez (Área Metropolitana de Barcelona)

16:00 – 16:30

Pausa café y foto

16:30 – 17:00

Discusión abierta

 

Jueves 20 de noviembre

Hora

Charla

09:00 – 9:30

Portal del Sistema de Información de la Biodiversidad de Aragón (SIBA). Visor.

Alba Cayetana Florencio (Gobierno de Aragón)

09:30 – 10:00

Seguimientos de fauna en SIBA.

Rafael López del Río (Gobierno de Aragón)

10:00 – 10:30

Gestión del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Alfranca en SIBA. Seguimientos de amenazas.

Patricia Bardavío (Gobierno de Aragón) 

10:30 – 11:00

Pausa para café

11:00 – 11:30

Publicación de catálogos de protección.

Montserrat Almaraz (GBIF España)

11:30 – 12:00

Un descenso a los infiernos: taxonomía y tramitadores en el Sistema de Información de la Naturaleza de Catalunya (SINATCAT).

Pau Sainz de la Maza Marsal y Roc Padró i Caminal (Generalitat de Catalunya)

BLOQUE 3: Compatibilizar infraestructuras de energía y comunicación con la biodiversidad: seguimiento de impactos en la fauna.

12:00 – 12:30

Funcionamiento sistemas de detección y parada (control eficacia, parametrización, benchmark, situación mercado, etc.)

Diego Domínguez Loeches

12:30 – 13:00

Seguimiento satelital de milano real y su interacción con la implantación de energía eólica en Aragón.

Jesús Martínez Padilla (Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC))

13:00 – 13:30

Proyecto RISKY: Wildlife Mortality from Energy and Transport Infrastructure.

Francisco Pando (GBIF España)

13:30 – 15:00

Pausa para comida

15:00 – 16:30

Visita al acuario

16:30 – 17:00

Discusión general y cierre

 

Viernes 21 de noviembre

8:30 – 16:00

Jornada técnica (de vuelta en Zaragoza a las 16h)

 

 

#JornadasBiodiversidadAA2025

Ver más en Bluesky

Listado de Participantes

Nombre Organización
1 Font Castell Xavier Universidad de Barcelona
2 Turkina Sofía Universidad Complutense de Madrid
3 Pita Fernández María Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina (MITECO)
4 Schumacher Mora Xavier Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental
5 Rodríguez Fernández Carlos Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental
6 Pinilla Hernán Eva Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental
7 Nuez Gonzalvo José Ángel Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental
8 Monroy Martínez Pablo Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental
9 Martínez Gil Francisco Javier Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental
10 Latorre Pellicer Raquel Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental
11 Heredia Laclaustra África Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental
12 Gracia Rufas Ione Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental
13 Gil Noeno Leticia Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental
14 Fortea Millán Carmen Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental
15 Cabeza Longares Alicia Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental
16 Ballarín Lancuentra Nieves Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental
17 Arner Val Gabriel Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental
18 Abad Ibáñez Cristina Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental
19 Aguilar Gómez Fernando IFCA-CSIC
20 Iturribarria Ruiz Marta Gobierno Vasco
21 Álvarez Neches Elena Gobierno de Cantabria
22 Arechavaleta Hernández Manuel Juan Gobierno de Canarias
23 Sanz Trullén Víctor Manuel Gobierno de Aragón
24 Rucio Pascual Jorge Gobierno de Aragón
25 Rodríguez Fernández Carlos Gobierno de Aragón
26 Martínez i Ibarz Emili Josep Gobierno de Aragón
27 López del Río Rafael Gobierno de Aragón
28 Llana Ugalde Carlos Gobierno de Aragón
29 Lapesa Lázaro Sara Gobierno de Aragón
30 Holguera Barrera Isidro Gobierno de Aragón
31 Guerrero Campo Joaquín Gobierno de Aragón
32 Ginés Llorens Ester Gobierno de Aragón
33 Sainz de la Maza Marsal Pau Generalitat de Catalunya
34 Gual Duran Gemma Generalitat de Catalunya
35 Franch Rodriguez Martí Generalitat de Catalunya
36 Casanovas Francés Pilar Generalitat de Catalunya
37 Pando de la Hoz Francisco GBIF España
38 Cezón García Katia GBIF España
39 Almaraz Rodríguez Montserrat GBIF España
40 Martín Vicente Rebeca Fundación del Patrimonio Natural de Castilla y León
41 Bardají Mir Mónica Gobierno de Aragón
42 Ten Fabuel María Nuria Banco de datos de biodiversidad de la Comunidad Valenciana
43 García Rodríguez Patricia Área Metropolitana de Barcelona
44 Gil Jiménez Yolanda Junta de Andalucía
45 Rubinos Román Marco Antonio 3edata ingeniería ambiental s.l.
46 Domínguez Diego Repsol
47 Bengoa José Junta de Castilla y León
48 Martínez Padilla Jesús Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC)
49 García González María Begoña Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC)
50 Florencio Romero Alba Cayetana Gobierno de Aragón
51 Bardavío Domínguez Patricia Gobierno de Aragón